Metodología

Dado que en el curso estudiaremos distintos tipos de manifestaciones artísticas, que nuestros objetos de análisis son materiales diversos, que tendremos un enfoque desde tres perspectivas y que esperamos llegar a conclusiones tanto concretas como teóricas, utilizaremos extensamente recursos tecnológicos tales como el internet, acceso a una página web, blackboard, además de las formas tradicionales de textos y la reserva de la biblioteca

Parto de la firme convicción de que los estudiantes deben tener una participación activa en u propia educación y que es clave que desarrollen las habilidades críticas y creativas que puedan luego ser transferibles a otras áreas académicas o profesionales, por ello es crucial que mantengan un papel activo en el diálogo en clase, y que contribuyan a enriquecer el contenido del curso.

Requisitos

El curso utilizará pedagogías tradicionales de presentaciones, discusión en clase pero también hará uso de nuevas pedagogías empleando recursos tecnológicos. Todos los estudiantes construirán un proyecto común que finalmente formará parte de una página web. Un paso intermedio será la amplia utilización de los diversos instrumentos que provee Blackboard.

Todo el material a estudiar e investigar estará dividio en seis módulos correspondientes a las artes que estudiaremos. Cada módulo tendrá seis distintas facetas: a. descriptiva-histórica; b. teórica; c.glosa; d. ilustrativa; e. comparativa y f. dialógica.

Además tendremos una bibliografía anotada ligada tanto a los módulos como a las facetas. Todos los estudiantes trabajarán en todos y cada uno de los segmentos que integran nuestro curso. El siguiente diagrama explica la interrelación de todos estos aspectos.

 

Evaluación

La participación activa y sostenida es esencial para el éxito del curso. Los estudiantes serán evaluados en cada uno de los módulos y facetas de los que sean responsables.

Distribución de la nota

Participación en clase: 30 %
Módulos y Facetas: 60%
Bibliografía anotada 10%

next